Campaña de presentación y principio de curso



Comienza un nuevo curso académico, y no supone nada nuevo para el estudiantado. Nuestras condiciones han empeorado, como cada año, como cada uno: políticas educativas para crear mano de obra barata, expulsión de estudiantes de la universidad por los motivos económicos, pocos puestos de trabajo y condiciones de precariedad y explotación más duras; la progresiva mercantilización y privatización de la educación, etc. Ante esta situación, tan sólo existe una respuesta: la movilización y la protesta.
Sin embargo, no basta con cualquier tipo de movilización. Para enfrentarnos a las políticas educativas y vencerlas, para hacer retroceder a los gobiernos del Estado español que siguen recortando, es necesaria una movilización masiva y combativa por parte del estudiantado, que pueda atraer a la lucha todos los sectores de la clase trabajadora. Si la movilización de unxs pocxs no nos ha permitido conseguir nuestras reivindicaciones, debemos convencer a todxs de la necesidad de movilizarnos conjuntamente para mejorar nuestras condiciones de vida. Debemos obtener victorias, por pequeñas que sean, que nos permitan demostrar a nuestrxs compañerxs de clase de la necesidad de pelear conjuntamente para resolver nuestros problemas y pelear contra el gobierno central y los distintos gobiernos autonómicos y locales.
Como estudiantes, debemos equiparnos de una herramienta que nos permita señalar y pelear nuestros problemas más concretos, los que más nos preocupan. Necesitamos una herramienta permanente que luche por lo que nos afecta más directamente, un sindicato estudiantil, que nos permita organizarnos conjuntamente, golpear más fuerte y acumular todas las experiencias que la lucha nos van dejando; una organización que no se disuelve con las derrotas, sino que aprende de ellas.
No podemos enfrentarnos con éxito a las políticas educativas que se quieren implantar únicamente desde provincias aisladas del Estado español. Lxs estudiantes que sufren estas políticas están repartidxs por todo el Estado, y es a todxs estxs jóvenes a lxs que debemos convencer de la necesidad de pelear por nuestros derechos.
El problema radica en que ninguna de las tres organizaciones que existen ahora mismo (Sindicato de Estudiantes, Frente de Estudiantes y Estudiantes en Movimiento) han reflexionado en cómo trabajar conjuntamente para ganar las reivindicaciones del estudiantado, sino que han centrado exclusivamente sus acciones en convocatorias independientes, sin intentar confluir de manera amplia y con el mayor número de estudiantes posible. Estas luchas y demostraciones de poder no han ido encaminadas a mejorar la lucha por las mejoras en las condiciones de estudio de todxs, sino a autoconstruirse. Sin embargo, nuestra preocupación por la mejora en la vida de los y las estudiantes y el intento de no sufrir derrotas en las luchas, nos lleva a defender que todas las acciones de protesta sean unitarias: debemos golpear todos y todas a la vez.
Con este objetivo, desde la Unión Sindical Estudiantil (USE), proponemos algunas medidas mientras buscamos nuestro objetivo final de un sindicato estudiantil estatal que integre a todas las corrientes políticas, sindicales y estudiantes independientes del conjunto del Estado, que sea realmente unitario, combativo, y que potencie la autoorganización. La primera de ellas es la realización de una serie de mesas de coordinación de los sindicatos estudiantiles de cada provincia donde poder coordinar el movimiento, al menos localmente, pudiendo hablar de estrategia conjuntamente. Y la segunda es la realización de un encuentro estatal al que acudamos absolutamente todos los sindicatos estudiantiles del Estado español, donde podamos establecer un calendario de movilización entre todxs.

Comentarios