¡Por una educación digna y de calidad, docentes y estudiantes, unidos y adelante!
Desde el pasado 9 de febrero, hemos asistido al comienzo de un proceso de movilización y lucha por parte del profesorado interino. Es conocido por todos la precaria situación de los profesores interinos, que se ven obligados a desplazarse por toda Andalucía año tras año, en el afortunado caso de que consigan trabajar y, además, teniendo que presentarse de nuevo a las oposiciones con la esperanza de que desde la Junta de Andalucía se abran nuevas plazas de profesor fijo, algo que debería ser impensable puesto que han demostrado que están sobradamente capacitados para dar clase, ya que muchxs de ellxs llevan dándolas durante años. Esto sólo se explica entendiendo que, al antojo del gobierno de turno, se pueda prescindir del profesorado interino según convenga (a día de hoy suponen cerca de un 25% de la comunidad docente andaluza).
Con el objetivo de conseguir una mayor estabilidad en su trabajo, este colectivo reivindica que para cada curso se garantice un periodo de docencia igual, o mayor, al ejercido el curso anterior para todos los profesionales del sector. Esto sumado a la convocatoria de oposiciones para este año, provocará un aumento de número de docentes que repercutirá de forma muy positiva en la educación primaria y secundaria, pues permitiría un descenso del ratio de alumnos por aula y la imposibilidad de que se den casos como las supresiones de líneas en enseñanzas medias
Junto a esta medida, también se exige que se mantenga la nota obtenida en las oposiciones y que no sea necesario presentarse todos los años hasta obtener la plaza definitiva. Demuestran diariamente que realizan su trabajo como cualquier otro pero con peores condiciones laborales. Es por esto que es necesario un plan de estabilidad, y que además, se les guarde la nota si así lo desean, y así lo exigimos.
Es por esto que desde la Unión Sindical Estudiantil llamamos a que lxs estudiantes nos solidaricemos y nos posicionemos a favor de estas reivindicaciones tan justas para el conjunto del profesorado interino y tan beneficiosas para el estudiantado en general. Creemos necesario que lxs estudiantes, como afectados por las consecuencias de estas políticas de recortes, tengamos nuestra propia jornada de huelga, aprovechando las futuras movilizaciones planteadas por este colectivo para reclamar una educación pública y de calidad, que garantice que la totalidad de la comunidad educativa tenga unas condiciones dignas tanto de trabajo como de estudio. Con todo esto, animamos al resto de organizaciones sindicales estudiantiles a la convocatoria de una huelga estudiantil, no coincidiendo en día pero sí en semana con la convocatoria de lxs profesores interinxs, con el fin de paralizar nuestros institutos durante el mayor número de días posibles hasta conseguir las reivindicaciones. Por ello, dado que la asamblea andaluza de interinxs ha convocado huelga para los días 12 y 16 de marzo, desde la Unión Sindical Estudiantil (USE), convocamos huelga el próximo 13 de marzo y hacemos un llamamiento al resto de organizaciones estudiantiles a que secunden y construyan este día de huelga con el fin de que se consigan las reivindicaciones y por la defensa de una educación pública y de calidad para estudiantes y profesores. La USE seguirá coordinándose con la asamblea andaluza de interinxs con el objetivo de reforzar su lucha.
Con el objetivo de conseguir una mayor estabilidad en su trabajo, este colectivo reivindica que para cada curso se garantice un periodo de docencia igual, o mayor, al ejercido el curso anterior para todos los profesionales del sector. Esto sumado a la convocatoria de oposiciones para este año, provocará un aumento de número de docentes que repercutirá de forma muy positiva en la educación primaria y secundaria, pues permitiría un descenso del ratio de alumnos por aula y la imposibilidad de que se den casos como las supresiones de líneas en enseñanzas medias
Junto a esta medida, también se exige que se mantenga la nota obtenida en las oposiciones y que no sea necesario presentarse todos los años hasta obtener la plaza definitiva. Demuestran diariamente que realizan su trabajo como cualquier otro pero con peores condiciones laborales. Es por esto que es necesario un plan de estabilidad, y que además, se les guarde la nota si así lo desean, y así lo exigimos.
Es por esto que desde la Unión Sindical Estudiantil llamamos a que lxs estudiantes nos solidaricemos y nos posicionemos a favor de estas reivindicaciones tan justas para el conjunto del profesorado interino y tan beneficiosas para el estudiantado en general. Creemos necesario que lxs estudiantes, como afectados por las consecuencias de estas políticas de recortes, tengamos nuestra propia jornada de huelga, aprovechando las futuras movilizaciones planteadas por este colectivo para reclamar una educación pública y de calidad, que garantice que la totalidad de la comunidad educativa tenga unas condiciones dignas tanto de trabajo como de estudio. Con todo esto, animamos al resto de organizaciones sindicales estudiantiles a la convocatoria de una huelga estudiantil, no coincidiendo en día pero sí en semana con la convocatoria de lxs profesores interinxs, con el fin de paralizar nuestros institutos durante el mayor número de días posibles hasta conseguir las reivindicaciones. Por ello, dado que la asamblea andaluza de interinxs ha convocado huelga para los días 12 y 16 de marzo, desde la Unión Sindical Estudiantil (USE), convocamos huelga el próximo 13 de marzo y hacemos un llamamiento al resto de organizaciones estudiantiles a que secunden y construyan este día de huelga con el fin de que se consigan las reivindicaciones y por la defensa de una educación pública y de calidad para estudiantes y profesores. La USE seguirá coordinándose con la asamblea andaluza de interinxs con el objetivo de reforzar su lucha.
NO A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN
SÍ A LA ESTABILIZACIÓN DEL PERSONAL INTERINO
SÍ A LA ESTABILIZACIÓN DEL PERSONAL INTERINO
Está legalizada la huelga del 13m?
ResponderEliminarLas huelgas de estudiantes las tienen que acordar en cada centro las asambleas de estudiantes de dicho centro, hacer la propuesta al director/a del centro, firmada por el 5% de estudiantes o por la mayoría de los delegados/as . Y tiene que ser votada por la mayoría de los/las estudiantes del centro. Entonces es legal. Y el centro debe autorizar, por ley, la inasistencia a clase de los alumnos/as que así lo decidan (a partir de 3º de la ESO). Se hacen por centros, no por localidades, ni provincias , ni comunidades, ...
Eliminar