Desde
la Unión Sindical Estudiantil (USE) nos unimos a la convocatoria de las
Marchas de la Dignidad Por un transporte público social y sostenible y
con condiciones laborales dignas.
A día de hoy la política de la administración ha apostado por el desarrollo del transporte público a través de empresas privadas tanto en las comunicaciones urbanas como en la conexión de la ciudad con su área metropolitana de Granada. La nefasta administración de este transporte privado, la mala coordinación en la implantación de los nuevos sistemas de transporte (tranvía y LAC) y la indiscriminada supresión de líneas no sólo han precarizado la situación laboral de los trabajadores de las empresas de transporte sino que también ha empeorado el servicio para los usuarios.
Los trabajadores afectados de la empresas AVANZA, ROBER y ALSA han sufrido despidos, bajadas salariales, y en algunos casos, como recientemente los trabajadores de tranvía o los de Alhambra Bus se han organizado y se han plantado con paros y protestas para exigir la negociación de un convenio colectivo más justo.
Por otro lado, entre los colectivos más afectados por la supresión de líneas se encuentran mujeres, estudiantes y personas de tercera edad. Además de solidarizarnos con las luchas que se han organizado por un transporte social y en igualdad, con condiciones laborales dignas y sostenible, lanzamos una serie de reivindicaciones para mejorar la situación del estudiantado que hace uso reiterado del transporte público.
- En primer lugar, consideramos que los estudiantes de toda el área metropolitana de Granada deben percibir descuentos o bonos de algún tipo que se adapten a su precaria situación. La mayoría de estos estudiantes, que parten de familias trabajadoras con ingresos bajos, no perciben ningún tipo de beca por la distancia a la que se sitúan de la ciudad. Por eso, tanto en el uso de tranvía como en el uso del transporte en bus metropolitano se deben aplicar descuentos para los estudiantes de enseñanzas medias y superiores y/o bonos mensuales o anuales con ofertas económicas para los estudiantes.
- También exigimos, por la limitada conexión con el centro que proporcionan las líneas metropolitanas, que se amplíe el número de paradas de estas líneas por los distintos campus y áreas urbanas, que sobre todo en horas puntas, harían más eficiente la salida y entrada de autobuses de Granada. Esto solventaría los constantes retrasos que sufren los usuarios de este transporte en general, y facilitaría la llegada puntual a clase del estudiantado en particular.
- Del mismo modo, para estos estudiantes del área metropolitana y los residentes en Granada exigimos que se extienda a todos los tipos de transporte (urbano, metropolitano y tranvía) los transbordos gratuitos entre líneas y la sistematización del uso de un billete único para la comunidad universitaria (TUI).
Para luchar por un transporte público y de calidad llamamos a todos lxs estudiantxs a que apoyen y acudan a la concentración convocada para el próximo 28 de noviembre a las 19h en la Plaza del Carmen (plaza del ayuntamiento).
A día de hoy la política de la administración ha apostado por el desarrollo del transporte público a través de empresas privadas tanto en las comunicaciones urbanas como en la conexión de la ciudad con su área metropolitana de Granada. La nefasta administración de este transporte privado, la mala coordinación en la implantación de los nuevos sistemas de transporte (tranvía y LAC) y la indiscriminada supresión de líneas no sólo han precarizado la situación laboral de los trabajadores de las empresas de transporte sino que también ha empeorado el servicio para los usuarios.
Los trabajadores afectados de la empresas AVANZA, ROBER y ALSA han sufrido despidos, bajadas salariales, y en algunos casos, como recientemente los trabajadores de tranvía o los de Alhambra Bus se han organizado y se han plantado con paros y protestas para exigir la negociación de un convenio colectivo más justo.
Por otro lado, entre los colectivos más afectados por la supresión de líneas se encuentran mujeres, estudiantes y personas de tercera edad. Además de solidarizarnos con las luchas que se han organizado por un transporte social y en igualdad, con condiciones laborales dignas y sostenible, lanzamos una serie de reivindicaciones para mejorar la situación del estudiantado que hace uso reiterado del transporte público.
- En primer lugar, consideramos que los estudiantes de toda el área metropolitana de Granada deben percibir descuentos o bonos de algún tipo que se adapten a su precaria situación. La mayoría de estos estudiantes, que parten de familias trabajadoras con ingresos bajos, no perciben ningún tipo de beca por la distancia a la que se sitúan de la ciudad. Por eso, tanto en el uso de tranvía como en el uso del transporte en bus metropolitano se deben aplicar descuentos para los estudiantes de enseñanzas medias y superiores y/o bonos mensuales o anuales con ofertas económicas para los estudiantes.
- También exigimos, por la limitada conexión con el centro que proporcionan las líneas metropolitanas, que se amplíe el número de paradas de estas líneas por los distintos campus y áreas urbanas, que sobre todo en horas puntas, harían más eficiente la salida y entrada de autobuses de Granada. Esto solventaría los constantes retrasos que sufren los usuarios de este transporte en general, y facilitaría la llegada puntual a clase del estudiantado en particular.
- Del mismo modo, para estos estudiantes del área metropolitana y los residentes en Granada exigimos que se extienda a todos los tipos de transporte (urbano, metropolitano y tranvía) los transbordos gratuitos entre líneas y la sistematización del uso de un billete único para la comunidad universitaria (TUI).
Para luchar por un transporte público y de calidad llamamos a todos lxs estudiantxs a que apoyen y acudan a la concentración convocada para el próximo 28 de noviembre a las 19h en la Plaza del Carmen (plaza del ayuntamiento).
Comentarios
Publicar un comentario